Publicaba ayer El País otro ejemplo de cómo las costumbres pueden acogen actitudes machistas. Y habrá que volverlo a decir, que recurrimos (recurren) a la tradición y costumbres sabiendo que alguien saldrá perdiendo. Que si las acciones se acostumbran es porque benefician al sector mayoritario y se instauran porque el minoritario no tiene posibilidades de desraizar. Hay veces que algunas presentan opciones que no se están quietas dentro de mi y me producen desasosiegos. Algunas me exigen parar, parar y pensar en ello pero nunca encuentro la posición definitiva. Siempre vuelven. Esta que reflejo hoy no me inquieta, está clara. ¿Porqué Eufrosina Cruz no puede ser alcaldesa?
domingo, diciembre 30
jueves, diciembre 27
Hisparauis
Es el nuevo enlace que he añadido en la columna de la derecha. Imágenes y palabras sobre un pueblo perseguido. Merece la pena.
domingo, diciembre 23
Felices fiestas
Etiquetas:
cosas divertidas,
familia
viernes, diciembre 21
Para Javier B.
Hola Javier. Hoy ha sido el último día de cole y hemos grabado este mensaje para que veas que la seño Piedad, tus compas y yo nos acordamos de ti. Muchas felicidades el día de tu cumple y dile a Vera que también nos acordamos de ella un poquito. Muchos besos para papá y mamá. Ah! cuando vuelvas, pasa por el despacho a ver si sus majestades han dejado algo para que lo guarde la seño Puerto. Un besazo grande, grande.
jueves, diciembre 20
Frío
domingo, diciembre 16
jueves, diciembre 13
Piscina ¿si o no?
Desde luego que los titulares de la prensa local no ayudan. El Hoy nos dice que si, que habrá piscina. El Periódico Extremadura anuncia que no está presupuestada. Mientras tanto, la ciudadanía recoge firmas para que la climatizada de Sor Valentina abra los fines de semana. La gente quiere nadar y el agua quiere reposar. Si San Miguel fuera el patrono de los imposibles ya habría una piscina que lleva en campaña electoral por lo menos, por lo menos 4 legislaturas. ¡Al agua, patos!
Etiquetas:
cosas de vecindad
Aquí seguimos
Mejor, aquí sigo. Muy cansada y con vergüenza de decirlo porque he tenido unos días para hacer lo que me diera la gana. No es un cansancio físico. O no del todo. Además, han puesto "el nacimiento". Y nos tenemos que callar. Me han pedido tolerancia pero siempre somos las mismas las que toleramos. Llega un momento que los ovarios sufren. Serán emocionovarios*. No me apetece empezar estas vacaciones cuesta abajo pero me temo que llevo todas las de perder. Si protesto o si reviento, no hay problema. Ya se le pasará.
* ya me gustaría a mi ser como D. Gonzalo Hidalgo Bayal que hace unos palabros envidiables.
* ya me gustaría a mi ser como D. Gonzalo Hidalgo Bayal que hace unos palabros envidiables.
viernes, diciembre 7
desde Aveiro... unas fotillos


Etiquetas:
cosas buenas,
fotos,
sensaciones
viernes, noviembre 30
miércoles, noviembre 28
imágenes de cartel
Una asociación en la que participo de manera más o menos activa, ha realizado una campaña de expresión pública sobre la violencia de género. Se han puesto paneles en blanco para que la gente exprese refleje sus sentimientos, propuestas, rabia, etc. Algunos paneles han estado en locales de la administración local y otros, los más, en centros educativos. Los resultados se están colgando en el blog de la asociación pero... no me resisto a enlazar aquí el post imágenes de cartel en el que figura lo que alguien, pidiendo permiso, quería colgar. Por supuesto, las maestras de ese centro le han dicho que era un panel público y sin censura. Se admiten opiniones, aquí o allí.
Etiquetas:
educación,
sensaciones
domingo, noviembre 25
lunes, noviembre 19
domingo, noviembre 18
toy malita
No fumo (hace 2 años y medio), no bebo (hace una semana me he quitado los vinos del finde) hago deporte (pilates hace un año y he retomado la piscina hace 15 días) y como sanamente y poco. Creo que mi cuerpo se ha revelado ante tanta gilipollez y me encuentro mal. Tengo fiebre, mi garganta ha sido rastrillada por las garras del viento del norte y me duele todo mi cuerpo. Domingo y víspera de una semanita que se avecina de órdago. ¿debo ir a urgencias?
Etiquetas:
familia,
sensaciones
sábado, noviembre 10
Otoño reventón

Así lo siento. Madroños, castañas, aceitunas, bellotas... Todo esto y más hemos podido ver y probar durante el día de hoy. Paco, compañero del cole, nos ha llevado a pasar el día a la dehesa boyal de Mirabel. Ahora es pre-parque de Monfragüe pero esperemos que eso no implique invasión. Que siga así mucho tiempo. Precioso. La comida, pecadora. Por la tarde, otro paseo a un pequeño pantano que hay camino de Casas de Millán. Ah! Comenzamos el día subiendo al Castillo de Mirabel aunque buscando por internet he visto que se llama Castillo de la peña del Acero. Seguiré buscando información pero ahora estoy muy cansada.
Etiquetas:
cosas bonitas,
cosas buenas,
cosas divertidas,
educación,
fotos
sábado, noviembre 3
pie de foto

Etiquetas:
cosas divertidas,
fotos
jueves, noviembre 1
Cumpleaños feliz (II)
Como una carrerilla parece que las hermanas Blázquez Carpallo nos planteamos esto del parir en estos meses. A saber, sobrinas e hijas nacidas en los últimos quince días: Celia el 17-O, Mirella el 18-O, Abril el 27-O, Pablo el 31-O y Paula hoy, 1-N. Queda para el mes de abril la carrerilla original, las hermanas, primas, más hijas y más sobrinas.
Etiquetas:
cosas bonitas,
familia
martes, octubre 30
misión siete cumbres
Es el objetivo de Paco Briongos. De momento, ya ha actualizado su blog y el espíritu viajero es el protagonista de las aventuras de toda la familia. Alguna imagen más no vendría mal.
Etiquetas:
blogs,
cosas bonitas,
familia
domingo, octubre 28
cumpleaños feliz
Ayer fue el primer cumpleaños de Abril. Para celebrar eso y que Angélica y Mané ya han firmado nos juntamos 35 personas a comer. Había una condición que con mayor o menos agrado teníamos que cumplir, ir de blanco. Al principio nadie parecía estar a gusto pero, poco a poco, nos fuimos acomodando. Hasta el restaurante se puso a tono. Mesa, vajilla e indumentaria del personal, blanco. Se agradece la complicidad cuando su uniforme es negro. Hasta el cocinero se cambió la chaquetilla cuando le pidieron que saliera a saludar. En fin, un día bonito y largo, muy largo.
Etiquetas:
cosas bonitas,
cosas divertidas,
familia,
fotos
miércoles, octubre 24
espectador
No es que quiera regodearme difundiendo la agresión en el tren de Barcelona pero como no puedo manipular el vídeo para ampliar la esquina inferior derecha para verle la cara, quiero que me digan quién es el espectador impasible, ¿no se le puede acusar por omisión de ayuda como a los conductores?
Etiquetas:
cosas feas,
educación
miércoles, octubre 17
No quiero
¿Por qué todo el mundo se va? Ya se que tienes mucho trabajo nuevo y que quizá sientas más veces de lo debido que el corazón quiere salir por tu boca pero... Nos estás dejando con nocturnidad y alevosía. Y eso no se hace.
Etiquetas:
cosas feas,
sensaciones
No les gusta, a mí, sí
Etiquetas:
cosas de vecindad,
fotos
lunes, octubre 15
domingo, octubre 14
Descanso
Llevo algunos días con ganas de actualizar pero por unas cosas u otras... La pereza. Las ganas de no hacer nada. Me alegro de no haber programado nada para los días 12 y siguientes. He dormido un montón, ha venido Marta a buscar vituallas y aunque las hermanas que viven aquí se han dispersado, la familia de fuera ha vuelto al pueblo. Hemos llevado a Abril al parque de los pinos, a probar algún pincho de alguna caña y pocas cosas más. El ordenador, para enredar principalmente y no he visitado rayuela, cosa rara después de la marcha que hemos llevado desde primeros de septiembre. Espero haber recargado las pilas para el siguiente tramo del trimestre. No me apetece dejar abandonado mucho tiempo el blog. Me relaja escribir y se que hay gente de muy lejos que lo sigue y así se siente un poco más cerca de casa.
martes, octubre 9
recuperación de viejos oficios
Mira por dónde, yo pensaba que ya solo remendaban las monjas de clausura. Así todas contentas. ¡Y todos!
domingo, octubre 7
Estoy cansada
El encuentro ha terminado como debía, bien, muy bien. La escasez de gente no ha impedido que hayamos disfrutado. Ellas se lo han perdido y a nosotras nos han provocado un montón de trabajo y dinero perdido. El por qué de las ausencias habrá que buscarlo. Porque ha hecho sol, porque era gratis, no se... Las conclusiones, en breve, a disposición de todas y todos.
lunes, octubre 1
a perro flaco...
ainsssssssssss... ¡si hubiera dejado las cosas como estaban! Pero no, probé y ahora estoy buscando la ñ. Lo cuento: El domingo mi móvil se levantó intranquilo y decidí actualizarlo vía internet. Muy moderno, pero tratándose de ese aparatejo que me fascina (no tanto su uso como sus funciones), osé probar fortuna. Algo hice mal porque perdió espíritu y cada dos por tres se apagaba. Re-actualice. Re-vivió. En inglés pero revivió. Y no hay manera. La consulta on-line ha sido infrucuosa. La llamada al 902, tres cuartos de lo mismo. Pobre tele-chico que se ha encontrado con alguien que ama a su movil y sabe hablar de imeis, configuraciones, tarjeta SIM, memory stick y demás palabros al uso. Casi resignada he asumido que había encontrado otra manera de aprender inglés y ya había decidido dejar las cosas en standby hasta que he mandado un sms en el que hacía un encargo para "manana por la manana". No encontraba la ñ pero tampoco me acordaba de la causa. Imaginaos! qué soponcio. En fin... Ya me cayo, pero seguiré buscando la manera de escribir la eñe. Pepe, Yolanda, Yzan y Enoc, ¿añoráis la eñe? Un beso.
domingo, septiembre 30
de obras en la vida-vida
Ya estamos acabando la fase uno. Hemos tenido dos semanas intensas de cacharros y botes por el medio. Buscando un hueco para desayunar y sin encontrar los pantalones vaqueros que, aunque sabes que se han lavado, ignoras el itinerario que han seguido después. Lo último que hemos hecho (jejejje, qué bien suena ese plural), es colorear un poco el comedor o sala de estar. De eso se ha encargado Cris, experto pintor de interiores y exteriores. La selección de colores comenzó por una misma y continuó por el resto de miembros de la familia. Algún cambio de última hora para apaciguar la viveza tonal aunque como podéis apreciar hemos acordado darle color a la casa. Cris, contento por romper la monotonía del todo blanco o todo liso. Yo, contenta por el cambio de imagen, el expurgo que te brindan las obras, que ya consideraba necesario y por la vuelta a la tranquilidad. ¿aparecerán los vaqueros de Cai?
Etiquetas:
cosas bonitas,
familia,
fotos
domingo, septiembre 16
berrea
Ayer no vi el partido de españa, ni el futbol. Tampoco el basket local ni el otro fútbol. Me llamaron para ir a una finca próxima a Monfragüe a escuchar. La tarde prometía y con la puesta de sol vimos ciervas con sus crías y algún grupo de gamos que levantaba la cabeza pero seguían a lo suyo cuando nos alejábamos. Sonidos y ruidos, pocos y habituales. Los niños que protestaban un poco ante tanta demanda de quietud, la perra en su caseta que a lo lejos nos intuía, alguna garza o cormorán, y algunos golpes que según los expertos que nos acompañaban eran dos gamos que se estaban tanteando preparando la llegada de la ronca. Un poco desilusionados por no oír berrear a los ciervos, decidimos hacer la vuelta a casa por el parque y paramos en lugares que nuestro anfitrión consideraba estratégicos. Allí si pudimos escuchar a los ciervos. Parece que nuestras palabras no interrumpían el ritual así los niños podían enredar un poco y nosotras escuchar las explicaciones con las que José Ramón aclaraba nuestras dudas. Estuvimos bastante tiempo a la escucha y en cierto momento alguna osada se atrevió a "traducir" el lenguaje lastimero del venado lo que nos hizo reír a carcajadas. En el tramo que lleva desde el cruce de la subida al castillo a Villareal de San Carlos pudimos ver algún macho, crías y hembras que intentaban cruzar la carretera. Como novedad, una garduña (porque íbamos en el coche del experto, que si no... se queda en bicho). Hemos decidido repetir aunque no sabemos si habrá sitio para todos y por supuesto, la excursión a la ronca se está organizando ya.
Etiquetas:
cosas bonitas,
cosas divertidas,
familia
jueves, septiembre 13
juegos
Esta tarde, mientras estaba pegada al ordenador he oído como jugaban en la calle algunos críos y crías. ¿Será que todavía no han empezado las extraescolares, piscina, ballet, fútbol, baloncesto, inglés, clases particulares, etcétera, etcétera y etcétera?
Etiquetas:
cosas bonitas,
cosas de vecindad
domingo, septiembre 9
subir y bajar
Director y guionista: David Planell
El corto da una idea certera de la situación de vulnerabilidad e indefensión personal en la que se encuentran las víctimas respecto a su agresor, a pesar de las medidas de protección. Yo creo que ayuda a comprender mejor a las mujeres maltratadas y a entender por qué son tantas las que retiran las denuncias, aunque, dadas las circunstancias actuales, lo que me extraña es que no sean aún más las que lo hacen. Palabras de Marisa Soleto, presidenta de la Fundación Mujeres, el colectivo al que la productora de cine Avalon ha cedido gratuitamente el corto para que le dé toda la difusión que considere oportuno.
Etiquetas:
cine,
cosas feas,
sensaciones
viernes, septiembre 7
El quetecuento
Si algún día tuviera que hacer mi tesis elegiría como tema los sms. Me entusiasman y me inquietan. Provocan multitud de interrogantes en torno a ellos y me enfado cuando me llega alguno ilegible o incomprensible. "Cat ikea llego". Recibir esto a las 8:00 h hace presuponer un tortuoso camino en el día que tenemos por delante. Después de darle vueltas al "pseudotexto" llamo al emisor para que me aclare el jeroglífico y como respuesta obtengo una risotada de esas que sugieren: ¡pero otra vez... qué torpe!. Y digo yo: La arbitrariedad del lenguaje también se aplica a éste pero hay algunas reglas no explícitas que a fuerza del uso y por culpa de la limitación de caracteres (160 aproximadamente) debemos asumir todas las personas usuarias (casi todas). Veamos:
¡Ah!, El catálogo de IKEA llegó.
- expresiones aconsonantadas. Las vocales son las que peor parte llevan. Toda la musicalidad del texto se va con ellas.
- Palabras como: por qué, por y para quedan reducidas a: xq, x y xa.
- ¡Fuera haches! (y por descontado tildes y puntuaciones)
- Uso indiscriminado de b o v. tendencia a la desaparición de una de las dos.
- Signos de interrogación-admiración solo al final.
- Reconversión de signos matemáticos: + , =, x, -, t2 (todos), s3 (stres)
- No mayúsculas: implicaría que chillas.
- Todas las palabras se escriben salvo las frases reducidas a siglas: tqm (te quiero mucho), kte ( ¿qué tal estas?)
¡Ah!, El catálogo de IKEA llegó.
lunes, septiembre 3
Una despedida
La que hace José Tato en su blog Y no quiero. Para mi, el mejor blog en muchas millas a la redonda. Si es que son millas. ¿Medimos espacio o tiempo cuando hablamos de internet? Yo se que de mi piensan que pierdo mucho el tiempo pero... ¿Gano espacio? Un beso Señor Disidente. Avíseme cuando esté activo.
Etiquetas:
blogs,
cosas bonitas,
educación,
sensaciones
viernes, agosto 31
Para firmar
"Somos un grupo de docentes de todos los niveles educativos que estamos muy preocupados por el bajo nivel cultural en nuestra sociedad, los altos índices de fracaso escolar y la proliferación de telebasura.
Para salir de esta situación queremos traspasar los muros de las escuelas, los institutos y las universidades, llevando la cultura y la educación a ámbitos en los que hasta la fecha hemos estado ausentes, en los que nuestra dejadez ha privado a muchos ciudadanos del derecho universal a la cultura.
Como primer paso, queremos llegar a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que nos cedan un diez por ciento del tiempo de las misas con el fin de que profesores especialistas en las distintas disciplinas puedan llegar más fácilmente a los creyentes mediante breves intervenciones didácticas.
Estamos estudiando cuál sería el momento idóneo para insertar en las misas contenidos científicos y culturales, tal vez inmediatamente después de la consagración o justo antes del padre nuestro.
Está claro que algunos feligreses podrían, con razón, objetar que ellos no tienen porqué aumentar sus conocimientos ni su cultura, ya que acuden a misa con el sólo fin de orar y escuchar la palabra de Dios.
Para solucionar este problema, y aunque pudiera parecer inconstitucional, a la entrada a la Iglesia les haríamos rellenar un formulario para que manifestaran su preferencia por la religión o la cultura.
Una vez identificadas estas personas, podrían abandonar en el momento adecuado la nave principal de la Iglesia y reunirse en las capillas laterales, la cripta o el salón parroquial. Con el fin de evitar agravios, estas personas podrían recibir durante ese rato charlas de carácter no cultural ni educativo pero muy relacionadas con los contenidos que se estén impartiendo en ese momento al resto de los fieles desde el altar.
Por ejemplo, los feligreses que no quieran repasar la tabla periódica, estudiarán los efectos perniciosos de los colorantes alimentarios, los que no quieran hacer ejercicios de educación física podrán ver un documental sobre la obesidad, y los que no quieran repasar los verbos irregulares ingleses podrían estudiar estadísticas sobre la importancia de hablar idiomas en el mundo moderno.
Los obispos nos han adelantado que no habría problema en computar el tiempo de cualquiera de estas actividades como tiempo equiparable al dedicado a escuchar la palabra de Dios, a la oración, a la contemplación, la penitencia o a la caridad y en ningún caso podrá discriminarse el acceso a la salvación eterna a los fieles en razón a sus preferencias religiosas o educativas.
Tampoco han puesto la más mínima objeción a la aparente contradicción derivada de que el contenido de las misas esté basado en la fe y las creencias, en contraste con la naturaleza científica y académica de los contenidos que habitualmente impartimos en las aulas.
En un primer momento, las clases se impartirían sólo durante las misas obligatorias de los domingos y fiestas de guardar, para más adelante extenderse a otros actos religiosos de asistencia no obligatoria como bautizos, bodas, comuniones, funerales, ejercicios espirituales, ordenaciones sacerdotales e incluso ceremonias de canonización o beatificación.
Pero, ¿de dónde saldría el dinero para pagar al profesorado que trabaje los domingos? Sin duda alguna de los donativos que los fieles depositan en los cepillos, del porcentaje de impuestos destinados al sostenimiento de la Iglesia Católica o, en general, de los presupuestos de la Iglesia.
Para garantizar la calidad de las enseñanzas impartidas, nuestra asociación gestionaría directamente el dinero aportado por la Iglesia y con él contrataría a profesores de sólida formación pedagógica y científica que se encargarían de impartir las clases durante las misas.
Naturalmente, dado el carácter eminentemente laico de las clases, no dudaríamos en despedir fulminantemente a aquellos profesores que no mantuvieran una coherencia laica entre su vida profesional y personal haciendo cosas como casarse por la iglesia, acudir a misa semanalmente o participar en cualquier tipo de actos religiosos.
Finalmente, llevaremos nuestras negociaciones hasta el mismo Vaticano, con cuyas autoridades firmaríamos un Concordato que garantizara la continuidad de nuestra noble tarea docente en las iglesias durante los años venideros."
Para salir de esta situación queremos traspasar los muros de las escuelas, los institutos y las universidades, llevando la cultura y la educación a ámbitos en los que hasta la fecha hemos estado ausentes, en los que nuestra dejadez ha privado a muchos ciudadanos del derecho universal a la cultura.
Como primer paso, queremos llegar a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que nos cedan un diez por ciento del tiempo de las misas con el fin de que profesores especialistas en las distintas disciplinas puedan llegar más fácilmente a los creyentes mediante breves intervenciones didácticas.
Estamos estudiando cuál sería el momento idóneo para insertar en las misas contenidos científicos y culturales, tal vez inmediatamente después de la consagración o justo antes del padre nuestro.
Está claro que algunos feligreses podrían, con razón, objetar que ellos no tienen porqué aumentar sus conocimientos ni su cultura, ya que acuden a misa con el sólo fin de orar y escuchar la palabra de Dios.
Para solucionar este problema, y aunque pudiera parecer inconstitucional, a la entrada a la Iglesia les haríamos rellenar un formulario para que manifestaran su preferencia por la religión o la cultura.
Una vez identificadas estas personas, podrían abandonar en el momento adecuado la nave principal de la Iglesia y reunirse en las capillas laterales, la cripta o el salón parroquial. Con el fin de evitar agravios, estas personas podrían recibir durante ese rato charlas de carácter no cultural ni educativo pero muy relacionadas con los contenidos que se estén impartiendo en ese momento al resto de los fieles desde el altar.
Por ejemplo, los feligreses que no quieran repasar la tabla periódica, estudiarán los efectos perniciosos de los colorantes alimentarios, los que no quieran hacer ejercicios de educación física podrán ver un documental sobre la obesidad, y los que no quieran repasar los verbos irregulares ingleses podrían estudiar estadísticas sobre la importancia de hablar idiomas en el mundo moderno.
Los obispos nos han adelantado que no habría problema en computar el tiempo de cualquiera de estas actividades como tiempo equiparable al dedicado a escuchar la palabra de Dios, a la oración, a la contemplación, la penitencia o a la caridad y en ningún caso podrá discriminarse el acceso a la salvación eterna a los fieles en razón a sus preferencias religiosas o educativas.
Tampoco han puesto la más mínima objeción a la aparente contradicción derivada de que el contenido de las misas esté basado en la fe y las creencias, en contraste con la naturaleza científica y académica de los contenidos que habitualmente impartimos en las aulas.
En un primer momento, las clases se impartirían sólo durante las misas obligatorias de los domingos y fiestas de guardar, para más adelante extenderse a otros actos religiosos de asistencia no obligatoria como bautizos, bodas, comuniones, funerales, ejercicios espirituales, ordenaciones sacerdotales e incluso ceremonias de canonización o beatificación.
Pero, ¿de dónde saldría el dinero para pagar al profesorado que trabaje los domingos? Sin duda alguna de los donativos que los fieles depositan en los cepillos, del porcentaje de impuestos destinados al sostenimiento de la Iglesia Católica o, en general, de los presupuestos de la Iglesia.
Para garantizar la calidad de las enseñanzas impartidas, nuestra asociación gestionaría directamente el dinero aportado por la Iglesia y con él contrataría a profesores de sólida formación pedagógica y científica que se encargarían de impartir las clases durante las misas.
Naturalmente, dado el carácter eminentemente laico de las clases, no dudaríamos en despedir fulminantemente a aquellos profesores que no mantuvieran una coherencia laica entre su vida profesional y personal haciendo cosas como casarse por la iglesia, acudir a misa semanalmente o participar en cualquier tipo de actos religiosos.
Finalmente, llevaremos nuestras negociaciones hasta el mismo Vaticano, con cuyas autoridades firmaríamos un Concordato que garantizara la continuidad de nuestra noble tarea docente en las iglesias durante los años venideros."
jueves, agosto 30
Todo preparado
Vuelve a llegar septiembre. Nuevas funciones hacen diferentes los ajetreos de principio de curso. Aparcados quedan algunos proyectos, ideas si los nombro mejor, porque apenas gozan de forma. Primero, acostumbrarse a lo nuevo. Cada cosa a su tiempo.
viernes, agosto 24
Nombre y adjetivos
Con el paso de los años me extraño menos. Son menos las situaciones que hacen que me inquiete. Si algo me sorprende dedico unos segundos a girar la cabeza, buscar su procedencia y adjudicarle nombre y adjetivos. Pero no debo estar en la edad de la paz y el sosiego. Me agobio cuando aparece cerca de mi un coche con ritmo de tuning. Hoy me apareció uno en el espejo retrovisor y en mis oídos. Mi corazón ascendió a la garganta a ritmo de unchi-unchi.
Etiquetas:
cosas falsas,
sensaciones
viernes, agosto 17
Leyes absurdas
Vía 20 minutos me entero de 25 normas que siguen funcionando por el mundo aunque parezca increíble:
- 1. Si aparece una ballena muerta en las costas británicas, la cabeza es del rey. Sin embargo, la cola pertenece a la reina en el caso de que necesite los huesos para su corsé.
- 2. En Bahrein, un doctor puede examinar los genitales de una mujer, pero tiene terminantemente prohibido mirar a ellos directamente durante el examen, y sólo puede ver su reflejo en un espejo.
- 3. En Londres es ilegal montar en un taxi si se tiene la peste.
- 4. En Vermont (Estados Unidos) , las mujeres necesitan un permiso firmado de sus maridos para usar dentadura postiza.
- 5. En la ciudad estadounidense de Boulder, Colorado, es ilegal matar un pájaro dentro de los límites de la ciudad, así como ser el dueño de una mascota (legalmente, los ciudadanos sólo son "supervisores" de éstas).
- 6. En la ciudad de York (Inglaterra), es ilegal asesinar a un escocés dentro de las antiguas murallas, pero sólo si él lleva un arco y flechas.
- 7. En Chester (Inglaterra), los galeses no pueden entrar a la ciudad antes de la salida del sol, y no pueden permanecer en ella una vez se ha puesto.
- 8. En Kentucky (EEUU), es ilegal llevar armas ocultas que excedan de los dos metros de largo.
- 9. En Florida (EEUU), las mujeres solteras que salten en paracaídas los domingos pueden ser encarceladas.
- 10. En el Reino Unido, un hombre que se siente obligado a orinar en público puede hacerlo siempre y cuando apunte hacia la rueda de su vehículo y mantenga su mano derecha apoyada en él.
- 11. En El Salvador, los conductores ebrios pueden ser castigados con la muerte ante un pelotón de fusilamiento.
- 12. Está permitido pasear un rebaño de ovejas a lo largo del Puente de Londres sin tener que pagar peaje, lo mismo que ocurre con los gansos en Cheapside.
- 13. En el Reino Unido, los hombres menores de 14 deben practicar diariamente el tiro con arco.
- 14. En Indonesia, la masturbación está penada con la decapitación.
- 15. En Miami, es ilegal pasearse por la comisaría de Policía en monopatín.
- 16. En Lancashire (Inglaterra) , si un policía te para en la orilla del mar, está prohibido que incites a un perro a ladrar.
- 17. En el Reino Unido, una embarazada puede orinar donde quiera, incluso en un casco de policía.
- 18. Los barcos de la Armada Real Británica que entran al Puerto de Londres deben proporcionar un barril de ron a los encargados de la Torre de Londres.
- 19. En Ohio (EEUU), es ilegal pescar borracho.
- 20. En Alabama (EEUU) , es ilegal vendar los ojos a una persona mientras conduce su vehículo.
- 21. En el Reino Unido, es ilegal no contarle al cobrador de impuestos lo que no quieres que sepa. Sin embargo, puedes ocultarle lo que no te importaría que supiese.
- 22. En Francia, es ilegal poner de nombre a un cerdo Napoleón.
- 23. En el Reino Unido, se considera un acto de traición poner al revés un sello de correos en el que aparece una imagen de la monarquía británica.
- 24. Es ilegal morir en el Parlamento británico.
- 25. Va contra la ley que un taxi transporte cadáveres o perros rabiosos en Londres.
Etiquetas:
blogs,
cosas divertidas
jueves, agosto 16
Colecta vecinal
Es lo que voy a proponer a los vecinos de mi calle (que a dos años de ese post, aún no tiene placa en una de las entradas). Esa colecta es necesaria para adquirir una lavadora y un cursillo sobre su manejo. No sabemos si la causa es una avería o que en vez de ropa incluye los aperos de cocina pero un día de estos el edificio de enfrente ascenderá a los cielos. El sonido in crescendo me produce desasosiego y angustia cuando dormida y confiada intento disfrutar de los últimos minutos de sueño.
Etiquetas:
cosas de vecindad
miércoles, agosto 8
Una visita
Entre todos los enredos que tengo en el blog está lo que yo llamo el detector de visitas. Este invento lo instalé prácticamente sin saber para lo que servía. Con su uso, he descubierto que es una herramienta muy útil para quién utilice la web como herramienta laboral y por lo tanto de sustento económico. De momento, para mi el blog es un entretenimiento, a veces un desahogo y nunca una obligación. Por ello, el detector aviva el curioseo sobre la procedencia de mis invitados. La Realidad: La mayoría de los invitados llegan aquí desde la página de Ismael Rozalén. Otros visitantes son amigos y compañeras (cámbiese el genero al gusto) que han tomado la rutina e incluso me piden que les ponga al día y actualice sobre la familia, el barrio, la calle... Por último, creo que hay gente que llega aquí por casualidad y los hay que a pesar de todo se quedan. Esto ha pasado con una persona que conecta desde la isla de Gran Canaria. Siempre desde Santa Lucía de Tirajana. A partir de este punto, interviene la imaginación: Aunque el detector me sitúa a la persona visitante en ese municipio canario, he aprendido que solo es el lugar desde dónde se realiza la conexión y mis escasos conocimientos sugieren si será el nodo libre más próximo. Ocurre a veces que este ordenador se conecta desde Coslada, o desde Valencia y aunque es portátil nunca ha sido un ordenador viajero. Sigo con mi visita canaria. Siempre entra por la etiqueta de familia. ¿somos familia? Podemos serlo, pero no lo creo. Me habrías dicho algo. si no eres mi familia... ¿por qué vienes? No te riño, pero me resulta extraño que lo que escribo interese a alguien que está lejos y no me conoce. Marta me visitaba desde Marburg, pero ella y yo si somos familia. ¿Eres hombre o mujer? Hay momentos en que te adjudico una opción y en otros te cambio. ¿colega? no creo. No es un blog educativo. ¿Edad? no eres añojo pero tampoco añejo. Es increíble todas las cosas que tu puedes saber de mi y todo lo que yo puedo imaginar de ti. No te pido que te descubras, ni que aplaques mis curioseos, de
momento.
momento.
Etiquetas:
cosas bonitas,
familia
domingo, agosto 5
Sacatunn que pen que summun que tun
Me gusta la nueva campaña para vendernos atún.
Pero todo tiene su parte oscura: Grupo Calvo. El Salvador
Pero todo tiene su parte oscura: Grupo Calvo. El Salvador
sábado, agosto 4
¡Qué calor!
sin periodo de adaptación ni nada de nada. De 20 grados a 40 en día y medio. Nos va a dar algo.
población
Así nos muestran la evolución de la población en el Neanderthal Museum. Las fotos, malísimas. Lo siento.
lunes, julio 30
Desde Marburg
Leo y me cuentan que hace un calor de impresión en casa. Aquí tengo frío y llueve. Hemos estado en Berlín y ayer hemos ido a un campo de concentracion al lado de Weimar. No voy a hacer ningún comentario sobre lo que ví ni sobre lo que sentí. Solo diré que el día acompanó nuestros sentimientos. Tengo algunos problemas con el teclado, entre ellos nuestra letra nacional pero hay más: las letras, tildes y demás han bailado y llevo media hora con este pequeno texto. Lo dejo.
Etiquetas:
cosas feas,
educación,
fotos,
sensaciones
lunes, julio 23
vacaciones
Estaremos fuera algunos días. Por Alemania, rematando mi primer contrato de mamá erasmus. Muchas buenas intenciones en este viaje y cómo no, un buen cocido de despedida. A ver que tal sale el guiso. Esta vez uno de mis propósitos para la vuelta es no tener que hablar de equipajes.
domingo, julio 22
Que los multen

viernes, julio 20
Paridad
Aproximadamente un 70% de los nombramientos de altos cargos que aparecen en el DOE que se publica mañana son hombres. Para los que piensan que mi radicalidad implica precipitación, deseo que cuando acabe el reparto de poderes haya paridad. Y...Sabiendo que paridad no implica igualdad, puedo afirmar ya que no habrá igualdad en las consejerías de la junta de extremadura.
martes, julio 17
Plasencia huele mal
Sobre todo al atardecer, cuando ya no es hora de que en las casas se cocine, cuando han cerrado las fruterías y cuando los que juegan en las calles, pocos, se han acabado el bocadillo. Me llega el mal olor cuando he acabado de tomar mi gazpacho en la mesa camilla y disfruto de mi tiempo de ninguneo. Me huele mal hace tiempo pero, ahora más. ¿no hay nadie con poder de decisión a quién este olor le trastoque? ¿Acaso mi olfato se está hipertrofiando? Espero que antes de recurrir al asesinato, mi problema llegue a olidas de los grandes poderes locales.
Etiquetas:
cosas antiguas,
cosas feas,
sensaciones
jueves, julio 12
miércoles, julio 11
Monfragüe
Gracias al trabajo de Paula atravieso el Parque Nacional cada vez que vamos a verla y a llevarla suministros. Me ha sorprendido el aumento de casas rurales por la zona y las edificaciones, techos diría yo, que han surgido entre las encinas y retamas. Alguien comentó que este año era "el año del avión" aclarando que si tu edificación es fotografiada por ese aparato, hay un precedente y es más dificil que te hagan derribarlo. Ignoro la temporalidad de la ruta aerea extremeña pero ha coincidido que en el valle tambien hay un montón de uralitas nuevas y el mismo comentario: haz el tejado y estas salvado. Siguiendo en Monfragüe, estoy admirada de la facilidad con la que los ciervos pueden ser vistos al borde de la carretera. Una hembra la primera noche y un gran macho la siguiente. Este último, muy osado, atravesó delante del vehículo. Es de agradecer que el piloto tenga en cuenta la posibilidad de estos avistamientos.
Etiquetas:
cosas buenas,
familia
martes, julio 10
Por los derechos de la juventud (I)

jueves, julio 5
¿La solidaridad también es chic?
Yo creo que no. Por mucho que nos disfracemos de proyecto de escuela en Burkina Faso.
Etiquetas:
cosas falsas,
sensaciones
martes, julio 3
oposiciones
Estoy en ello. No me quejo, podía haber renunciado pero no quise. Mi razón: ya es hora de que se de cuenta la gente que hay otras maneras de hacer el trabajo. La uniformidad didáctica hace años que se acabó y hay que permitir innovaciones desde los puntos de acceso. Con todo, tengo que madrugar, ir y volver, cumplir con mi nueva función de secretaria del cole, en fin... las vacaciones del maestro. No me despisto, a lo que voy. Mañana comienza la fase B. Esta fase B tiene dos partes; en la B1 hay que defender una programación anual durante media hora y en la que no se permite ni un mísero guión. A continuación, otra media hora para defender una unidad didáctica que deben haber preparado en 1 hora de encierro. En esta defensa, puedes utilizar cualquier material con una condición: si usas ordenador, este debe estar apagado; si usas un teatro de guiñol, desmontado. Me parece una desfachatez y me da verguenza tener que examinar en un aula llena de ordenadores, en el paraíso de las nuevas tecnologías educativas y anunciar esa norma que supuestamente favorece la igualdad de oportunidades.
Etiquetas:
cosas feas,
educación
sábado, junio 30
novedades
Una que, Paula, retoño de mis entretelas, comienza a trabajar de socorrista en Torrejón el rubio. Ella lo quiere y le han facilitado la decisión con un sueldo razonable y un alojamiento que ya lo hubiera querido yo a mis 17 años.
Otra, Piluca, asume responsabilidades políticas que si bien son merecidas, para algunos deben haber resultado sorpresivas. Ella es la mejor para una consejería de Igualdad y Empleo. Mi enhorabuena y mis mejores deseos para un puesto no por novedoso, facil.
Etiquetas:
cosas bonitas,
educación,
familia,
sensaciones
jueves, junio 28
cambio de planes
La última vez que estuvo Marta en casa decidimos que, para su vuelta definitiva, iríamos a recoger el equipaje en coche. Aprovechando que... y que... y quequequé.... nos dimos cuenta que el viajecito supondría un pastón en combustible, un palizón de kilometros en nuestras redolidas vértebras y un no ver nada porque lo únicoquequieroesllegaralhotelydormir. Al ser yo la que oponía mayor resistencia a la acumulación de kilómetros me autoconvencí con la idea de que podría visitar el museo del neandenthal y repisar París. El otro día llegué de Cáceres y en casa estaban consultando vuelos y alquileres de coches. La decisión está tomada, los billetes comprados y el vehículo reservado. De hoy en un mes estaré recorriendo solo el norte de Alemania. Y digo yo... aprovechando que... y que... y quequequé... lo mismo nos acercamos a ver la Sirenita de Andersen ¿que no?
Etiquetas:
cosas bonitas,
cosas buenas,
cosas divertidas,
equipaje,
erasmus
domingo, junio 24
rendimiento
No, esto no es lapalabrería, abandonada pero no ovidada. No lo es pero no me puedo resistir a poner su definición y luego publicar la pregunta que me reconcome desde que el viernes por la mañana:
1. m. Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo.
2. m. Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados.
3. m. cansancio ( falta de fuerzas).
4. m. Sumisión, subordinación, humildad.
5. m. Obsequiosa expresión de la sujeción a la voluntad de otro en orden a servirle o complacerle.
pregunta:
¿A cuál de todas las acepciones se referirá la maestra de niños y niñas de 5 y 6 años cuando sentencia: "para mí lo que vale son los rendimientos, lo demás son tonterías"?
Etiquetas:
cosas feas,
educación,
sensaciones
domingo, junio 17
domingo, junio 10
repasillo de feria y fiestas
Estamos en el último día de las fiestas y se van confirmando las previsiones estadísticas. El tiempo adjudicado a las relaciones sociales festivas ( cañas, botellón, casetas, etc…) es inversamente proporcional a la edad del participante y al mantenimiento físico (dormir, comer, descansar). Todavía no he subido al ferial pero mis cañas han sido largas en el tiempo. Hoy lo estamos dedicando al relajo personal, a la actualización de labores y al visionado deportivo que no es poco en esta fecha. Mientras tanto Marta ya ha vuelto a Marburg, yo creo que un poco impresionada de lo vivido en Heiligendamm y Paula… pues todavía sin levantarse de su sábado de ferias. Menos mal que se acaban si no, hay algunas que se quedan sin horas para los actos de mantenimiento vital. Lo dicho, algún susto que otro con los megáfonos y muchas risas, sobre todo el viernes.
Etiquetas:
cosas bonitas,
sensaciones
jueves, junio 7
Feria y Fiestas de Plasencia

Etiquetas:
cosas feas,
sensaciones
viernes, junio 1
erasmus (IX)
Marta me ha enviado un sms pidiendo opinión sobre un viaje previsto a Rostock. Solo son 569 km desde Marburg. "Hay conciertos y de todo pero descuida que no me meto en manifestaciones, mami". Todo eso escrito en el lenguaje habitual de móviles. Y mami que va a decir... pues que adelante, que disfrute y aproveche pero que no se meta en líos. Esta noche hablaremos. ¡Qué envidia!
Etiquetas:
cosas bonitas,
educación,
erasmus,
familia
Cigüeña maragüeña, subete a la peña

Buenos días. Las cigüeñas se desperezan. Las que pueden salir del nido, reciben al sol en el alero del tejado de Santo Domingo. Desde aquí, intuyo que hay estiramientos (no se si eso es propio de ellas), despiojos mutuos y escarceos para aproximarse a la espadaña. Cada vez hay más. Me voy a la ducha.
Imagen tomada de Pedro Reina
Etiquetas:
cosas bonitas,
educación,
fotos
miércoles, mayo 30
25 años
En el mes de junio hay una fiesta para celebrar las bodas de plata de la promoción de magisterio 82. Desde el mes de marzo hay personas trabajando para encontrar a todas y todos los que pasamos por la vieja escuela de la Avenida de la Montaña en aquellos años. Según se acerca la fecha crecen los cosquilleos ante la posibilidad de comprobar que los años pasan para algunas más que para otras. No se qué pasará en el reencuentro pero no hago más que pensar en las películas que muestran este tipo de reuniones. Estoy segura de que podré reconcer a mucha gente al primer golpe de vista pero a otros y otras soy incapaz de ponerles un rostro ni siquiera difuso. Ni el color de pelo. Habrá que dedicar más tiempo a los recuerdos de aquí al 16 de junio. Por cierto, hay alguien que no podrá asistir. Estará tomando los hábitos de concejala del Ayuntamiento de Plasencia.
Etiquetas:
cosas antiguas,
educación,
sensaciones
domingo, mayo 27
aquí estamos
No como quisiera pero estamos. Una cosa buena, no hay mayoría absoluta en Plasencia. Aunque yo creo que gobernará el PPOE.
27 M
Hemos votado. Hoy he ido de una manera especial a votar. Me apetecía. Está claro mi voto, sobre todo para la gente de mi ciudad, pero especialmente hoy me apetecía votar. Imagino que esta noche, cuando venga del recuento escribiré algo. Si no lo hago, maaaaalo. En fin, ahora voy a ejercer mis obligaciones de apoderada que ya me han dado el toque. Pero lo que yo digo, si están el psoe y pp a saco en materia de intervención, ¿Qué pintamos nosotras?. Lo dicho, que no haya mayoría absoluta en mi pueblo.
Me fastidia que Marta no haya dado todo lo debido para poder votar en el extrajero.
Etiquetas:
cosas buenas,
educación,
erasmus,
familia,
sensaciones
miércoles, mayo 23
colorín, colorín
Así es como he quedado esta tarde el blog, lleno de color. Eso me pasa por enredar pero, si no enredo no aprendo. Así se va a quedar. Si alguien se aburre puede darse una vuelta por aquí que es donde me han contado el proceso de instalación.
Etiquetas:
blogs,
cosas divertidas,
educación
martes, mayo 22
campaña (II)
Es previsible que estos últimos días de campaña se intensifiquen los insultos y descalificaciones pero la personificación del rencor ya ha aparecido. Casi insuperable.
jueves, mayo 17
ilusión
Miradas, sonrisas, frases. Gestos en la gente que me rodea que trasmiten ilusión y ánimo en los quehaceres venideros.
martes, mayo 8
más
Desde las siete de la mañana me están diciendo que hay dos nuevas mujeres muertas víctimas de la violencia de género. ¿Esto no va a parar nunca?
Etiquetas:
educación,
sensaciones
martes, mayo 1
Nuestro puente del 1 de mayo
Creo que he puesto las imágenes más representativas de mi viaje, no las que yo hubiera querido. Me hubiera encantado poner las de los potes, las cenas, las risas, ... pero se que algunos y algunas no os apetece ser muy públicos. Da igual, ha sido un viaje en el que mis pilas se han puesto a tope. Gracias y gero arte. Muxu bat
Etiquetas:
familia,
fotos,
sensaciones
domingo, abril 29
1 de mayo
Hemos venido a Donostia a celebrar el Día del Trabajo. Estamos en casa de Jaione y Fermín. Como siempre, bien recibidos y bien atendidos. Ayer, día gastronómico-cultural. Peine de los Vientos, vinos en la calle Fermín Calbetón, comida en la sociedad Unión Artesana, visita al Txoko Internazionalista, exposición Electrones Libres y poteo hasta altas horas con la cuadrilla en Amara. ¡Agotador! Ahora llueve. Habrá cambio de planes.
Etiquetas:
fotos,
sensaciones
viernes, abril 27
campaña publicitaria
La Maldición de Sísifo nos la presenta. Toda su agresividad no va a ser suficiente, estoy segura.
jueves, abril 26
dos cosas
- Qué dificil y doloroso es hacerse heredera de 1/4 de un piso y una cochera. Después de mucho papelear, hemos decidido que culmine el proceso una asesoría.
- Llevo dos noches asistiendo a actos públicos. Ayer cena en salón gastronómico y hoy presentación de la candidatura municipal en la que llevo el número 13.
Etiquetas:
cosas,
familia,
sensaciones
sábado, abril 21
ufffff
¿Es coherente decir en un congreso de igualdad de oportunidades que la primera operación de cirugía estética la hizo Dios al crear a la mujer de la costilla del hombre?
¿No es inhumano decir, en el mismo congreso, que el estres engorda?
¿les parece normal que una que se llama a si misma discapacitada - yo digo personas con capacidades diferentes - opine que la ley de dependencia es "muy bonita"?
Esto y más en el Complejo Santa María. Menos mal que de nacional tiene muy poco porque mi pueblo está quedando por los suelos.
Mañana más.
martes, abril 17
martes, abril 10
graduación
Hoy hace 22 años que me gradué como madre. Felicidades Marta y que tengas un buen viaje a Marburg.
lunes, abril 9
Qué bonito
Hay una carta de Puerto en el diario HOY. Puede que yo o tuviera fuerzas para hacerlo. Un Beso para Elena, laura y Puerto
Etiquetas:
familia,
sensaciones
jueves, abril 5
reencuentros
Cómo me hubiera gustado no ver ayer a Paloma, Carlos, Eugenio, Pedro, Jesús ... Pero los vi y algo me dice que si no organizamos alguna concentración para tomar cafe o cenar en algún punto equidistante, nos reencontraremos cada vez más a menudo en los rituales de muerte.
Etiquetas:
familia,
sensaciones
martes, abril 3
viernes, marzo 30
meme
Aceptado Ismael. Es verdad que podían haber encontrado otra palabreja. Aquí os dejo el segundo párrafo de la página 139 del libro que no he buscado, es el primero que estaba a mi mano. "Diarios completos. Monarquía, república y guerra civil". Manuel Azaña. Introducción de Santos Juliá. Ed. Crítica:
"En fin, la política bajo las formas liberales es toda polémica, contradicción. A mi me gusta la polémica. pero temería obcecarme, alucinarme y llegar a creer que tenía más razón yo solo que todos los demás juntos. Eso es lo que le pasaba a Maura, y no dejó de parecerme mal. La política es un ir haciendo y deshaciendo, con una derivación enorme de la linea ideal; el profetismo se excluye de su campo, y el amor propio puede llevarle a uno a creerse un profeta desconocido por el ingrato pueblo".
¡De verdad de la buena que no he escogido el libro! Si lo desean, pueden seguir con el meme: Carmen Puras, Marta Arnés y Telémaco
"En fin, la política bajo las formas liberales es toda polémica, contradicción. A mi me gusta la polémica. pero temería obcecarme, alucinarme y llegar a creer que tenía más razón yo solo que todos los demás juntos. Eso es lo que le pasaba a Maura, y no dejó de parecerme mal. La política es un ir haciendo y deshaciendo, con una derivación enorme de la linea ideal; el profetismo se excluye de su campo, y el amor propio puede llevarle a uno a creerse un profeta desconocido por el ingrato pueblo".
¡De verdad de la buena que no he escogido el libro! Si lo desean, pueden seguir con el meme: Carmen Puras, Marta Arnés y Telémaco
miércoles, marzo 28
Cortado con leche fría
Hay cantidad de razones por las que un presidente de gobierno puede no saber el precio de un café. Yo no imagino a Zapatero, en sus veinte minutos de descanso, yendo de Moncloa a una cafetería próxima a tomar uno. Tampoco paseando en un día de asuntos propios y entrando a tomar un cortado con leche fria. Si me encontrara en esta situación ¿le invitaría? Imagino que sí.
Etiquetas:
costumbres,
sensaciones
viernes, marzo 23
mamá erasmus (VIII)
Hoy hemos ido a recoger a Marta. Todo en orden. Es la primera vez que hemos tomado la R 5. Todo un avance. Media hora desde Navalcarnero hasta Barajas. Marta y Pablo bien. Han aprovechado con gusto sus vacaciones alemanas y ahora vienen a por el descanso español. Ya hablaremos. Y contaré.
martes, marzo 20
buenas
En pie. Son las 7. Tu hora de saltar al día. Ya se que llevas despierta una hora o más. Acurrucada y sin ganas. No remolonees, levántate y desayuna. Hoy es martes, mira el DOE, hay un par de convocatorias a punto de salir. Nada. La prensa; cuatro años ya del comienzo de la guerra. Sigue. Ducha, dientes, protector solar y raya del ojo. A la calle. Andando. Saluda al vecino inválido. Cada día va mejor, ya no usa el andador. Andador, palabra prohibida. Trae recuerdos penosos. Comienza a andar. No vale pensar, solo actúa. Inspira por la nariz, sabes que si no lo haces a última hora no tendrás voz. Respiración abdominal. Todos los días las mismas personas. Cierra la boca, no digas ni hola. Hoy vas despistada. No has realizado tus ejercicios de periné. Sabes que lo recomiendan los gine-toco-urólogos. Y las matronas. Contrae y relaja. Para prevenir. Fáciles y en cualquier sitio. Los segundos que aguantas antes de que el semáforo se ponga verde. O el tiempo de espera antes de cruzar un paso de cebra. Ya vale, tampoco hay que pasarse. Último tramo. Ya llegas. Aprovecha para colocar unos cuantos libros en la estantería. Sube las persianas, enciende el ordenador y saluda a la tortuga. Ya llegan, con mucha energía, como siempre. ¡Que tengas una buena mañana!
Etiquetas:
costumbres,
sensaciones
sábado, marzo 17
regalo
jueves, marzo 15
yo no lo haría
No me compraría un libro que no me gustara (a no ser que fuera de obligatorio estudio) ni iría a exposición alguna que me produjera daño en mi vista o en mis sentimientos. Tampoco pediría perdón a los que dentro de unos días van a invadir las calles con sus ritos, figuritas y espectáculos. Ellos sí que dan miedo.
jueves, marzo 8
Por amiga, por amiga
Por amiga, por amiga.
Por amiga, por amiga.
Sólo por amiga.
Por amante, por querida.
Sólo por querida.
Por esposa, no.
Sólo por amiga.
Por amiga, por amiga.
Sólo por amiga.
Por amante, por querida.
Sólo por querida.
Por esposa, no.
Sólo por amiga.
Rafael Alberti
martes, marzo 6
presentación
Paula mantiene una especie de fotoblog y, como a Marta, la he comentado la posibilidad de poner su dirección en los enlaces. Como por respuesta he recibido una especie de gruñido - que ni mis años de trabajo con niños de 3, 4 y 5 años me sirven para traducirlo - he decidido hacer la presentación en un post.
Fdo.: La Sargento
viernes, marzo 2
desconexión
Si la conferencia episcopal es consecuente tendrá que despedir a los médicos que desconecten el respirador a Inmaculada Echevarría, paciente del hospital San Rafael.
martes, febrero 27
buena idea
La que se sugiere en esta carta al director. O por lo menos yo la suscribo. Con un poco de suerte y aprovechando las elecciones pillamos alguno. O alguna.
domingo, febrero 18
barrio cultura
Hay un escultor local que está creando in situ. Nos está poniendo bonito el barrio. La verdad es que me gusta y me alegro por él. Se llama Antonio Blázquez y es el autor del "cristo feo". No se llamaba así pero es el nombre por el que se conoce a su escultura. Aceptó el encargo de una cofradía nueva para crear su paso principal. El escultor creó una figura más parecida al capitán Trueno que a los cristos de los imagineros de la semana santa de Valladolid. Eso no gustó a los cófrades novatos que después del primer recorrido semanasantero y vista la crítica del público, envolvieron a la figura en una sábana y la guardaron en un baúl. Creo que hubo sus más y sus menos a la hora de pagar y cobrar. Parece que las partes se han recuperado. Antonio crea en mi barrio y la cofradía del cristo feo tiene sus imágenes barrocas preparadas para el siguiente recorrido en el mes de abril. Por cierto, compartimos apellido pero no tenemos ninguna relación de parentesco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)